El comando SCP de Linux permite copiar archivos y carpetas hacia y desde cualquier equipo remoto. Este comando utiliza SSH, por lo que las comunicaciones entre equipos se hace de forma segura. Estos son algunos ejemplos de uso:
Para copiar un fichero desde local hascia remoto.
$ scp -p fichero.txt usuario@equiporemoto.com:/tmp
-p Preserva la fecha y hora de creación/modificación del fichero.
usuario@equiporemoto.com Es un usuario con permisos de escritura en el equipo remoto.
/tmp Es la carpeta del equipo remoto donde se copiará el fichero.
El comando nos pedirá la contraseña del usuario del equipo remoto.
Para copiar una carpeta y todo su contenido desde local hacia remoto.
$ scp -pr /tmp/carpeta usuario@equiporemoto.com:/tmp
-pr Copia recursivamente directorios completos preservando fechas y horas de creación/modificació.
Para descargar un fichero desde remoto hacia una carpeta local.
$ scp -p usuario@equiporemoto.com:/tmp/fichero.txt /tmp
Para descargar una carpeta y todo su contenido desde demoto hacia local.
$scp -pr usuario@equiporemoto.com:/tmp/carpeta /tmp
Podemos incluso copiar un fichero desde un servidor remoto hacia otro servidor remoto.
$scp -p usuario@equiporemoto1.com:/tmp/fichero.txt usuario@equiporemoto2.com:/tmp
En este caso nos pedirá la contraseña de cada usuario remoto por separado.
Es posible limitar el ancho de banda para no sobrecargar el servidor o nuestra propia conexión local.
$ scp -p -l 256 usuario@equiporemoto.com:/tmp/fichero.txt /tmp
-l kbps Indica el límite de ancho de banda que se utilizará (en este caso 256 Kbps).
Una opción muy interesante es habilitar la compresión de datos en la transferencia.
$scp -p -C fichero.txt usuario@equiporemoto.com:/tmp
-C Pasa el flag -C a SSH para habilitar la compresión.
Para más información sobre el comando scp, se pueden consultar las páginas del manual (man scp)
2025 Alberto Picado